Cul de Sac
Cul de sac, el título de la pieza es orientativo de su universo conceptual: los límites físicos y mentales que se oponen a los deseos de realización de todo ser humano. La danza asume cierto carácter narrativo y nos presenta una comunidad de seres confinada entre cuatro paredes, obligada a un pacto social, pero, sobre todo, a hallar la libertad en su fuero interno.
La referencia primordial es el universo de Juan Muñoz, artista español fallecido un año después de recibir el Premio Nacional de Artes Plásticas, en el 2001. Podemos decir sin ambages, que Cul de Sac “exporta” el imaginario del escultor, imprimiendo vida a sus figuras monocromáticas –gris plomo–, e imbuyendo de movimiento a las tensiones entre individualidad y sociedad que sugieren sus instalaciones.
Ficha artística
Idea y coreografía: Mattia Russo y Antonio de Rosa, con la colaboración de los bailarines de la Compañía Nacional de Danza
Dramaturgia: María Velasco González
Espacio Sonoro: Marco Palazzo
Escenografía: Mónica Borromelo
Iluminación: Luis Martínez
Música: Varios artistas
Vestuario: Kor’sia y Carmen Granel
Técnico: Rosa Ana García Lara
Producción: Gabriel Blanco (Spectare)
Intérpretes: Mattia Russo, Antonio de Rosa, Astrid Bramming, Mar Aguilò, Agnès López Río, Alejandro Moya e Iris Borràs
Voz femenina: Patricia Rezai
Colabora: Festival Les Synodales, la Région Bourgogne/ Franche-Compté, Matadero Madrid
Read MoreLa referencia primordial es el universo de Juan Muñoz, artista español fallecido un año después de recibir el Premio Nacional de Artes Plásticas, en el 2001. Podemos decir sin ambages, que Cul de Sac “exporta” el imaginario del escultor, imprimiendo vida a sus figuras monocromáticas –gris plomo–, e imbuyendo de movimiento a las tensiones entre individualidad y sociedad que sugieren sus instalaciones.
Ficha artística
Idea y coreografía: Mattia Russo y Antonio de Rosa, con la colaboración de los bailarines de la Compañía Nacional de Danza
Dramaturgia: María Velasco González
Espacio Sonoro: Marco Palazzo
Escenografía: Mónica Borromelo
Iluminación: Luis Martínez
Música: Varios artistas
Vestuario: Kor’sia y Carmen Granel
Técnico: Rosa Ana García Lara
Producción: Gabriel Blanco (Spectare)
Intérpretes: Mattia Russo, Antonio de Rosa, Astrid Bramming, Mar Aguilò, Agnès López Río, Alejandro Moya e Iris Borràs
Voz femenina: Patricia Rezai
Colabora: Festival Les Synodales, la Région Bourgogne/ Franche-Compté, Matadero Madrid
- No Comments