Marzo 10_NY
Inspirada en el cuaderno de poemas, de la autora mejicana Jeannette L.CLARIOND “Marzo,10 NY”.
Dicho poemario está magníficamente ilustrado con grabados del pintor chileno Víctor RAMÍREZ.
“Poemario a la Deriva” es la tercera entrega de la "Trilogía Poético-Social" de la coreógrafa Cristina MASSON.
La primera de ellas fue “...No Vacía…” sustentada en el trayecto vital y estético del inmenso poeta Miguel
Hernández; la segunda pieza “Sobre Fondo Roto” aborda una temática de fuerte carácter social, urbano y algo cinematográfico.
En esta tercera y última entrega hemos profundizado en la abstracción poética de Jeannette CLARIOND, en su ideario la cuestión social opera de un modo más alambicado y subyacente.
Estamos hablando de una colección de poemas muy hondos en sus últimos significados, pero no por ello huérfanos de sensualidad y lirismo, todas estas acotaciones han sustentado nuestra actitud a la hora abordar la puesta en escena.
Para esta propuesta coreográfica necesitábamos a un intérprete no exento de capacidades coreográficas. Era primordial obtener rigor y autenticidad en cada gesto y movimiento propuesto, Juan LEIBA es portador con creces de todas estas cualidades y necesidades.
Integran a su vez este proyecto, el compositor y violista israelí Yuval GOTLIBOVICH, que nos regalará su
presencia en todas las ocasiones que su agenda de solista internacional le permita; el compositor Ramón PAÚS con quién ya hemos trabajado en otras ocasiones y cuya impronta estética nunca defrauda.
En paralelo a las pinturas de Víctor RAMÍREZ también contaremos con la mirada creativa e innovadora de la video artista Máriel MARÍN.
La creación de esta obra no está todavía culminada, estamos hablando de un work in progress.
La propuesta escénica va ser mimética a la multiplicidad de lugares donde va a ser representada. En esta última entrega de la Trilogía nos hemos propuesto que tenga una estructura cambiante en el número de intérpretes, esta se irá adaptando a los diferentes espacios donde la obra tiene intención de ser representada, salas de exposiciones, teatros convencionales, instalaciones, etc.
Read MoreDicho poemario está magníficamente ilustrado con grabados del pintor chileno Víctor RAMÍREZ.
“Poemario a la Deriva” es la tercera entrega de la "Trilogía Poético-Social" de la coreógrafa Cristina MASSON.
La primera de ellas fue “...No Vacía…” sustentada en el trayecto vital y estético del inmenso poeta Miguel
Hernández; la segunda pieza “Sobre Fondo Roto” aborda una temática de fuerte carácter social, urbano y algo cinematográfico.
En esta tercera y última entrega hemos profundizado en la abstracción poética de Jeannette CLARIOND, en su ideario la cuestión social opera de un modo más alambicado y subyacente.
Estamos hablando de una colección de poemas muy hondos en sus últimos significados, pero no por ello huérfanos de sensualidad y lirismo, todas estas acotaciones han sustentado nuestra actitud a la hora abordar la puesta en escena.
Para esta propuesta coreográfica necesitábamos a un intérprete no exento de capacidades coreográficas. Era primordial obtener rigor y autenticidad en cada gesto y movimiento propuesto, Juan LEIBA es portador con creces de todas estas cualidades y necesidades.
Integran a su vez este proyecto, el compositor y violista israelí Yuval GOTLIBOVICH, que nos regalará su
presencia en todas las ocasiones que su agenda de solista internacional le permita; el compositor Ramón PAÚS con quién ya hemos trabajado en otras ocasiones y cuya impronta estética nunca defrauda.
En paralelo a las pinturas de Víctor RAMÍREZ también contaremos con la mirada creativa e innovadora de la video artista Máriel MARÍN.
La creación de esta obra no está todavía culminada, estamos hablando de un work in progress.
La propuesta escénica va ser mimética a la multiplicidad de lugares donde va a ser representada. En esta última entrega de la Trilogía nos hemos propuesto que tenga una estructura cambiante en el número de intérpretes, esta se irá adaptando a los diferentes espacios donde la obra tiene intención de ser representada, salas de exposiciones, teatros convencionales, instalaciones, etc.
- No Comments